¿Inventaron los adventistas la división de la ley en moral, ceremonial y civil?
- Erick Ramírez
- 20 sept
- 3 Min. de lectura

Introducción: un mito que persiste
Muchos creen que los adventistas del séptimo día fueron quienes inventaron la división de la ley de Dios en moral, ceremonial y civil. Se acusa a la iglesia de crear esta clasificación para justificar la vigencia del sábado y los Diez Mandamientos.
Sin embargo, un vistazo a la historia de la teología cristiana muestra que esta distinción no es exclusiva de los adventistas, sino que ha sido reconocida durante siglos, desde la Iglesia católica hasta las confesiones reformadas.
1. La visión católica
El Catecismo de Baltimore, usado durante décadas por los católicos, lo explica claramente:
1) Hay tres tipos de leyes: «Antes de la venida de Nuestro Señor los judíos tenían tres tipos de leyes: 1.(1) Leyes civiles, que regulan los asuntos de su nación; 2.(2) Leyes ceremoniales, que gobiernan su culto en el templo; 3.(3) Leyes morales, que guían sus creencias y acciones religiosas.» (Lección 29, pregunta 1136)
2) Los diez mandamientos pertenecen a la ley moral: «Los Diez Mandamientos pertenecen a la ley moral, porque son un compendio o breve relato de lo que debemos hacer para salvar nuestras almas; así como el Credo de los Apóstoles es un compendio de lo que debemos creer.» (Lección 29, pregunta 1137)
3) Las leyes civiles y ceremoniales son las que fueron abolidas: «Las leyes civiles de los judíos dejaron de existir cuando el pueblo judío, poco antes de la llegada de Cristo, dejó de ser una nación independiente. Las leyes ceremoniales dejaron de existir cuando la religión judía dejó de ser la verdadera; es decir, cuando Cristo instauró la religión cristiana, de la cual la religión judía era solo una figura o promesa.» (Lección 29, pregunta 1138)
El catecismo de la iglesia católica reafirma la inmutabilidad de la ley moral, los diez mandamientos:
«Los diez mandamientos, por expresar los deberes fundamentales del hombre hacia Dios y hacia su prójimo, revelan en su contenido primordial obligaciones graves. Son básicamente inmutables y su obligación vale siempre y en todas partes. Nadie podría dispensar de ellos. Los diez mandamientos están grabados por Dios en el corazón del ser humano.» (#2072)
Conclusión parcial: Los católicos reconocen claramente la división de la ley y la vigencia de los Diez Mandamientos.
2. La visión reformada: claridad histórica
La Confesión de Westminster (Presbiteriana, 1646) reafirma la distinción:
1) La ley moral fue dada a Adán y aún vigente para todos:
«Dios dio a Adán una ley, como un pacto de obras, por el cual lo obligó a él y a toda su posteridad a una obediencia personal, entera, exacta y perpetua, le prometió la vida si la cumplía y le amenazó con la muerte si la quebrantaba, y le dotó de poder y capacidad para guardarla.... Esta ley, tras su caída, continuó siendo una regla perfecta de justicia; y, como tal, fue entregada por Dios en el Monte Sinaí, en diez mandamientos, y escrita en dos tablas: los primeros cuatro mandamientos contienen nuestro deber hacia Dios; y los otros seis, nuestro deber hacia el hombre.... La ley moral obliga para siempre a todos… Cristo, en el Evangelio, no disuelve en modo alguno esta obligación, sino que la fortalece mucho.» (Capítulo 19, Artículos 1,2,5
2) La ley ceremonial es la que fue abrogada:
«Además de esta ley, comúnmente llamada moral, Dios se complació en dar al pueblo de Israel… leyes ceremoniales que prefiguraban a Cristo… Todas estas leyes ceremoniales están ahora abrogadas bajo el Nuevo Testamento.» (Artículo 3)
Conclusión parcial: La tradición reformada también reconoce tres tipos de ley y la vigencia de la moral para todos los cristianos.
3. Los adventistas del séptimo día: continuidad, no invención
Los adventistas simplemente recogen esta comprensión histórica y la aplican bíblicamente:
La ley ceremonial cumplida en Cristo ya no rige.
La ley civil aplicó solo a Israel como nación.
La ley moral (Diez Mandamientos) sigue vigente, incluida la observancia del sábado, como señal de fidelidad a Dios.
Lejos de inventar algo nuevo, los adventistas continúan una tradición teológica ampliamente reconocida.
4. Conclusión final
La división de la ley en moral, ceremonial y civil no es exclusiva del adventismo:
Los católicos la reconocen desde el Catecismo de Baltimore y la Iglesia actual.
Los reformados (presbiterianos) la han defendido durante siglos.
La vigencia de la ley moral, contenida en los Diez Mandamientos, es universal y eterna.
Por lo tanto, afirmar que los adventistas “inventaron” esta distinción es desconocer siglos de historia cristiana y enseñanza bíblica.
Comentarios