¿Guardan mal el sábado los adventistas?
- Erick Ramírez
- 19 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago

Una respuesta al error del sábado lunar
La teoría del sábado lunar sostiene que el verdadero sábado bíblico no es un ciclo fijo de siete días, sino que debe contarse desde la luna nueva cada mes. Según esta idea, los sábados deberían caer siempre en los días 8, 15, 22 y 29 del mes lunar, y el ciclo semanal se reiniciaría con cada luna nueva.
Pero esta teoría es errónea, y tanto la Biblia como la historia judía la refutan claramente.
Evidencia bíblica que refuta el sábado lunar: el caso de David
Un ejemplo contundente se encuentra en 1 Samuel 20 y 21. Allí se menciona que David se ausenta de la cena del rey durante la luna nueva (1 Samuel 20:5, 18, 24), lo cual marca el primer día del mes. Luego, tres días después, recibe los panes de la proposición (1 Samuel 21:6), que se cambiaban cada sábado (Levítico 24:5-8; 1 Crónicas 9:32).
Jesús mismo confirma que ese evento ocurrió en sábado, al referirse a él cuando defiende a sus discípulos que recogían espigas en sábado:
«¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre…?… comió los panes de la proposición…» (Mateo 12:3-4).
Esto demuestra que el sábado cayó tres días después de la luna nueva, y por tanto, no coincidía con el día 8 del mes, como requeriría el modelo del sábado lunar. Este pasaje arruina completamente la teoría de que los sábados caían siempre en las mismas fechas del mes lunar.
Ni los rabinos (lunisolar) ni los caraítas (lunar) creen en un sábado lunar
🔹 Rabinos modernos:
Usan un calendario lunisolar, con meses lunares y años solares.
Sin embargo, el sábado es fijo: cada siete días, del viernes al atardecer al sábado al atardecer.
Nunca han enseñado que el sábado deba reiniciarse con la luna nueva.
🔹 Judíos caraítas:
Conservan el calendario lunar bíblico: los meses comienzan con la luna nueva visible.
Critican a los rabinos por abandonar la observación directa de la luna.
Pero tampoco enseñan un sábado móvil.
Distinguen claramente entre:
La luna, que regula los meses y fiestas
El sábado, que sigue un ciclo continuo de siete días
Entonces, ¿por qué es falsa la acusación contra los adventistas?
La acusación dice:
«Los adventistas no guardan el verdadero sábado porque no siguen el calendario bíblico lunisolar y no reinician el sábado con la luna nueva.»
Pero eso es falso porque:
El calendario bíblico es lunar, no lunisolar.
Ni el calendario rabínico lunisolar ni el caraíta lunar tienen un sábado móvil.
El sábado no depende de la luna nueva, sino de un ciclo continuo desde la creación.
Los adventistas guardan el séptimo día de forma ininterrumpida, tal como lo ordena el cuarto mandamiento.
La práctica sabática adventista es coherente con el modelo bíblico, el ejemplo de Cristo, y el patrón que aún reconocen los propios judíos.
Además, Isaías 66:23 distingue claramente entre la luna nueva y el sábado:
«De mes en mes y de sábado en sábado vendrán todos a adorar delante de mí».
Esto muestra que son dos ciclos distintos:
🌓 El mes regulado por la luna.
🗓 El sábado regulado por un conteo divino desde la creación.
Conclusión
El sábado lunar es una teoría sin base bíblica ni respaldo histórico. Es rechazada tanto por los judíos rabinos como por los caraítas, quienes —a pesar de sus diferencias— mantienen un sábado semanal y fijo.
El sábado del cuarto mandamiento forma parte de un ciclo ininterrumpido de siete días, establecido por Dios en la creación. Y los adventistas del séptimo día lo guardan conforme a la Biblia.
«Acuérdate del día de reposo para santificarlo… el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios» (Éxodo 20:8-10)
— Curioso Adventista
premiro no es sabado ese nombre es atras de saturno. aye una pajina web que se puede ver de Ultima Advertencia de la Tierra o en en Engles WLC. se lo mira 3 meses consecutiva se va dar cuenta de el Shabbat. tambien puede ver de lo que los Adventistas se estan escondiando. mi nombre es Hermano Andres Vivo en Tijuana Mx. mi email es 009ndrsmendoza@gmail..com