¿Fueron los días de la creación periodos largos?
- Erick Ramírez
- 23 jun
- 6 Min. de lectura

Los Testigos de Jehová afirman que los días de la creación en Génesis no fueron días literales de 24 horas, sino «largos periodos de tiempo». Pero ¿tienen base bíblica para esta creencia o están enseñando una hipótesis sin fundamento? En este artículo te presento una refutación completa, paso a paso, basada en lo que la misma Watchtower ha publicado. Verás que su postura no solo es contradictoria, sino contraria a la Biblia, a la lógica y a la verdadera ciencia.
1. ¿Qué enseña realmente la Watchtower?
En su sitio oficial, la Watchtower declara:
«La hipótesis de que cada día creativo duró veinticuatro horas es arbitraria y carece de fundamento bíblico.»
Sin embargo, en el mismo artículo admiten:
«¿Cuánto duraron los días creativos? […] la Biblia no lo especifica.»
Pero en otra de sus publicaciones declaran lo siguiente:
«Los días de la creación fueron de 7.000 años de duración cada uno.»
📌 Contradicción: Si la Biblia no lo especifica, ¿por qué afirmar que duraron exactamente 7.000 años? ¿De dónde sacaron ese número? ¿No es eso, por definición, una hipótesis arbitraria?
2. ¿2 Pedro 3:8 justifica los 7.000 años?
La Watchtower cita 2 Pedro 3:8:
«Para Jehová, un día es como mil años, y mil años como un día.»
Pero en vez de enseñar que los días de la creación duraron 1.000 años cada uno —como sugeriría una lectura literal de ese texto—, afirman que fueron de 7.000 años. Cuando se les señala esta inconsistencia, quizás reconozcan que el versículo no establece una medida de tiempo literal, sino que habla de la paciencia de Dios (2 Pedro 3:9), y lo mismo enseña Salmo 90:4.
📌 Entonces, ¿por qué lo usan como base doctrinal? Si el texto es simbólico, no puede ser fundamento para fijar una cifra exacta. Y si es literal, la cifra no concuerda con su doctrina.
👉 Esto revela que, aunque afirman que «se adhieren a la Biblia como norma para todas sus creencias» — Razonamiento a partir de las Escrituras, «Testigos de Jehová»
…en realidad, enseñan doctrinas sin fundamento bíblico claro y que ellos mismos no pueden sostener de forma coherente
3. Hebreo bíblico y los días literales
Un análisis honesto del hebreo de Génesis 1 revela que el texto habla de días literales de 24 horas. Considera Génesis 1:5:
«Y fue la tarde y fue la mañana: el día uno.»
Esta estructura se repite seis veces en todo el capítulo (del día uno al día seis), y cada vez utiliza tres elementos esenciales:
Érev – tarde
Bóker – mañana
Yom junto a un número ordinal (como yom ejad, yom shení, etc.)
En hebreo bíblico, siempre que la palabra «yom» aparece acompañada de un número ordinal, se refiere a un día literal ¹. Y la frase «tarde y mañana» señala el ciclo completo de un día común, como lo entendían los hebreos: de atardecer a atardecer (cf. Levítico 23:32).
📌 Si los días fueran de miles de años, la expresión «tarde y mañana» carecería totalmente de sentido. ¿Qué significaría una «tarde» de 3.500 años y una «mañana» de otros 3.500?
Además, en Génesis 2:4 se dice: «el día en que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos». Aquí la palabra «yom» parece sin número ordinal, y se refiere de forma general a toda la semana de la creación. Esto no contradice Génesis 1, sino que lo complementa: cuando el texto quiere hablar de un día literal, usa «Yom» con número ordinal; cuando se refiere a un periodo completo, lo usa sin número ordinal.
📌 El propio texto bíblico, en su idioma original, confirma que los días de la creación fueron días literales de 24 horas. No hay base lingüística ni contextual para extenderlos a miles de años.
4. El sábado: evidencia irrefutable
Dios nos mandó guardar el séptimo día por una razón muy clara:
Éxodo 20:8-11: «Acuérdate del día de reposo… porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra… y reposó en el séptimo día.»
Este mandamiento pierde totalmente su sentido si los días de la creación fueron miles de años. ¿Cómo podríamos trabajar seis mil años y luego descansar mil?
5. ¿La muerte existía antes del pecado?
La Biblia afirma:
«Por medio de un solo hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte.» (Romanos 5:12).

Pero los Testigos apoyan otra cosa. Según ellos:
«La era de los dinosaurios terminó antes de que aparecieran los seres humanos.»
También:
«Los animales marinos y terrestres fueron creados durante los días o períodos quinto y sexto […] Así que la Biblia deja margen para que los dinosaurios hayan aparecido y vivido en la Tierra durante un largo período de tiempo.» —Enseñanzas bíblicas, preguntas sobre la Biblia
Y también:
«Dios puso fin a su existencia.»
Esto implica que la muerte existía antes del pecado, e incluso que fue causada por
Dios, lo cual es completamente antibíblico.
6. ¿Qué dice la ciencia sobre los fósiles?

La Watchtower afirma:
«El diluvio del día de Noé ocurrió hace más de cuatro mil trescientos años.»
Pero si los dinosaurios vivieron mucho antes del ser humano, ¿cómo se explica que se han encontrado fósiles de dinosaurio con tejidos blandos aún preservados?
Esto refuerza la idea de una creación reciente, no de millones ni miles de años.²
7. ¿Dios necesita miles de años para crear?
La Biblia responde:
«Porque él dijo, y fue hecho; él mandó, y existió.»
— Salmo 33:9
«Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios.»
— Hebreos 11:3
Dios no necesita milenios. Su poder creativo es inmediato, como lo fue el poder sanador de Jesús. Decir que necesitó miles de años es limitar su omnipotencia.
8. La semana de 7 días
Todos los ciclos de tiempo tienen base astronómica: días (rotación de la Tierra), meses (luna), años (traslación). ¿Y la semana?
📌 La única explicación para la semana de 7 días es la Biblia. No hay fenómeno natural que la determine. ¿De dónde salió entonces?
«En seis días hizo Jehová los cielos y la tierra… y reposó el séptimo día.»
— Éxodo 20:11
Negar esto es recurrir a explicaciones paganas, no bíblicas.
Conclusión
Los Testigos de Jehová enseñan que los días de la creación fueron de 7.000 años. Pero…
Los Testigos de Jehová se contradicen: niegan saber la duración de los días, pero aseguran que fueron de 7.000 años.
Su creencia se basa en una hipótesis sin respaldo bíblico, no en una exégesis honesta.
Enseñan que la muerte vino antes del pecado y que Dios la causó.
Desconocen el significado hebreo de Génesis, el modelo del sábado, y la semana literal de 7 días.
Sus ideas disminuyen el poder creador de Dios.
Por el contrario, la Biblia enseña claramente que fueron siete días literales. La estructura hebrea, la lógica del sábado, el origen de la semana y la ciencia moderna lo confirman.
Curioso Adventista
------------------------------
¹ Alguien podría objetar que si en Génesis la frase «tarde y mañana» indica un día literal, entonces las 2.300 tardes y mañanas de Daniel 8:14 también deberían tomarse como días literales y no como días proféticos tal y como enseña la IASD. Pero este argumento pasa por alto un detalle importante: en Daniel 8:14 no se usa la palabra hebrea yom (día), como sí ocurre en Génesis 1 junto con números ordinales. Además, el contexto de Génesis es histórico y literal, mientras que el de Daniel es claramente simbólico y profético. El lenguaje profético requiere una interpretación distinta, como lo establecen textos como Números 14:34 y Ezequiel 4:6, que fundamentan el principio de día por año. Por lo tanto, no hay contradicción en interpretar literalmente «tarde y mañana» en Génesis y proféticamente en Daniel. El significado lo determina el contexto, no la apariencia superficial de las palabras.
² Los fósiles de dinosaurios han revelado la presencia de tejidos blandos, vasos sanguíneos, colágeno e incluso proteínas parcialmente conservadas. Estos hallazgos han sido publicados por científicos que creen en la evolución y en una Tierra de millones de años, como Mary Schweitzer, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Según sus propios informes, estos tejidos se han encontrado en fósiles que, según su cronología, tendrían entre 65 y 80 millones de años. Nosotros no aceptamos esa cronología. Creemos en el relato bíblico de una creación reciente y un diluvio global. Pero justamente por eso, estos hallazgos confirman que esa cronología evolutiva es insostenible. Tejidos biológicos como vasos sanguíneos o proteínas no pueden durar decenas de millones de años, y menos aún sin condiciones excepcionales. Si están allí, es porque no ha pasado tanto tiempo. Aunque algunos científicos intentan explicarlo mediante reacciones químicas como la oxidación del hierro (reacción de Fenton), estas teorías son intentos desesperados por salvar un modelo que los mismos hallazgos contradicen. La verdad es que los tejidos blandos son una prueba directa de que estos fósiles son recientes, tal como lo enseña la Biblia. Así que la evidencia no solo desafía el modelo evolucionista, sino que confirma con fuerza la veracidad del relato bíblico de una creación reciente y una catástrofe global que sepultó rápidamente a muchas criaturas, preservándolas en condiciones excepcionales.
Comentarios