top of page

¿Murió Jesús en una cruz o en una estaca?

Actualizado: 23 jun

Imagen 1

A los Testigos de Jehová les gusta debatir temas que algunos podrían considerar poco relevantes. Es cierto que lo importante no es en qué murió Jesús, sino que murió y se convirtió en el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen (1 Timoteo 4:10). Pero si los testigos de Jehová insisten en enseñar una doctrina distinta —como la idea de que Jesús murió en una estaca vertical y no en una cruz—, entonces vale la pena responder con la verdad.


Así que volvamos a la pregunta: ¿Murió Jesús en una cruz o en una estaca?


La realidad es que Jesús cargó el poste horizontal y fue colgado en el poste vertical donde ambos fueron unidos formando una cruz. Así que no es una cosa o la otra, sino ambas. Esta era la práctica romana habitual y también la enseñanza coherente con el texto bíblico. A continuación, comparto 11 evidencias que confirman esto.


Evidencia 1: Jesús cargó el travesaño



Imagen 4

La Biblia dice que Jesús cargó el σταυρός (staurós), es decir, la cruz. Pero en otros pasajes, como Hechos 5:30 y Gálatas 3:13, dice que fue colgado en un ξύλον (xúlon), un madero vertical.


Los condenados cargaban el travesaño, y al llegar al lugar de ejecución, era fijado al poste vertical, formando una cruz.


👉Así como Isaac llevó la madera para el holocausto, para su propia muerte, Jesús cargó el travesaño y fue colgado en el madero. Ambos elementos estaban presentes.


No hay contradicción: Jesús cargó el staurós (el travesaño) y fue colgado en el xúlon (el poste vertical). Lo que los Testigos de Jehová afirman no tiene respaldo bíblico ni histórico.


Evidencia 2: Los clavos


En Juan 20:25, el apóstol Tomás declara que no creería si no veía en las manos de Jesús la señal de los clavos. La palabra está en plural, lo que indica un clavo para cada mano. Si Jesús hubiera sido clavado en una estaca, bastaría un solo clavo atravesando ambas manos juntas (ver imagen 1). Pero no fue así. Incluso la Traducción del Nuevo Mundo dice «los clavos». La explicación oficial de los Testigos en La Atalaya (15 julio 1970) intenta justificarlo diciendo que el plural incluye también los pies. Pero el texto dice claramente «en sus manos», y no hay base para suponer otra cosa.


👉 La cruz permite que las manos estén separadas. La estaca, no.



Evidencia 3: El rótulo sobre su cabeza


Imagen 2
Imagen 2

Mateo 27:37 dice que colocaron sobre su cabeza el letrero: «Este es Jesús, el Rey de los judíos».


Si Jesús hubiera estado en una estaca, con los brazos alzados y las manos encima de la cabeza, el rótulo habría quedado sobre sus manos, no sobre su cabeza (ver imagen 1). El término griego usado es ἐπάνω (epáno), que significa literalmente «encima de». No tiene ambigüedad.


👉 El texto muestra que la cabeza era lo más alto de su cuerpo, lo que solo es posible si sus brazos estaban extendidos en una cruz.



Evidencia 4: La muerte de Pedro


Jesús profetizó la muerte de Pedro en Juan 21:18-19 con estas palabras:

«Extenderás tus manos».


El verbo griego ἐκτείνω (ekteínō) se usa para describir extender horizontalmente los brazos.

Esto no encaja con una estaca vertical, donde los brazos están uno sobre otro hacia arriba, sino con una cruz.


👉 Jesús dijo esto porque Pedro moriría como Él: con los brazos extendidos.



Evidencia 5: El grafito de Alexámenos


Imagen 3

Hallado en el monte Palatino, Roma, y datado en el siglo I o II, este grafiti muestra a un hombre crucificado con forma de «T» y cabeza de burro, con la inscripción: «Alexámenos adora a su Dios».


Esta es la representación pictórica más antigua que se conoce de la crucifixión, y no es en una estaca, sino en una cruz. Incluso Tertuliano menciona que los cristianos eran acusados de adorar a un dios con cabeza de burro (Apología, XVI; véas también Ad nationes 1.XI).


👉 Este hallazgo, por su antigüedad y contexto, refuta la idea de que Jesús murió en un poste sin travesaño.




Evidencia 6: Russell habló de la cruz



Charles Taze Russell, fundador del movimiento, escribió:


«Entendí que era la voluntad del Señor que yo empezara otra revista, en la cual se sostuviera en alto el estandarte de la cruz…» (Anuario de los Testigos de Jehová. 1975, pág. 37-38)


Esto prueba que el fundador mismo aceptaba la cruz como símbolo del cristianismo. La enseñanza de la estaca fue una invención posterior.


👉 Hasta el fundador de los Testigos enseñaba que Jesús murió en una cruz.



Evidencia 7: La cruz en la revista «The Watch Tower»



Imagen 5

Una portada antigua de la revista oficial «The Watch Tower and Herald of Christ’s Presence» muestra una cruz visible en la torre y en el escudo superior. También aparece la frase: «A ransom for all» (un rescate para todos).


Esto demuestra que la cruz era aceptada por los primeros miembros del movimiento. La idea de la estaca vino después.



Evidencia 9: La Biblia «Living» en JW Library


En la app oficial JW Library, la traducción «Living Bible» dice en Filipenses 2:8:


«he humbled himself to become obedient down to death, the death of a cross» (Se humilló hasta hacerse obediente hasta la muerte, muerte de cruz).


Esta versión está disponible desde su propia plataforma, lo que contradice directamente la doctrina que enseñan.


👉 Una vez más, su propio material contradice sus enseñanzas actuales.



Evidencia 10: El campamento de Israel formaba una cruz

Imagen 6

Esta ilustración representa cómo estaban organizadas las tribus de Israel alrededor del tabernáculo en el desierto, según las instrucciones dadas por Dios en Números 2. Judá, Isacar y Zabulón al este; Rubén, Simeón y Gad al sur; Efraín, Manasés y Benjamín al oeste; Dan, Aser y Neftalí al norte.

Cuando se observan las proporciones dadas en la Biblia, se forma claramente una figura de cruz vista desde arriba, con la tribu de Judá liderando al este, dirección por la que se abría el tabernáculo.


👉 Esto es un hermoso símbolo profético: la cruz estaba en el centro del campamento, y desde allí Dios habitaba con su pueblo. Desde el inicio, la cruz era el centro del plan divino.



Evidencia 11: Los muebles del santuario formaban una cruz


Imagen 7

Desde el altar de sacrificios hasta el arca del pacto, la disposición de los muebles del santuario seguía un recorrido que formaba una cruz. Altar, lavacro, candelabro, mesa de panes, altar del incienso, arca del pacto.


👉 Todo el santuario apuntaba a la cruz de Cristo.



Conclusión


Los Testigos de Jehová sostienen que Jesús murió en una estaca vertical. Pero como hemos visto, la evidencia bíblica, histórica, arqueológica y simbólica demuestra claramente lo contrario. Jesús murió en una cruz, formada por un travesaño y un madero vertical, como era costumbre romana. La cruz no solo fue el instrumento de su muerte, sino que desde el principio fue el centro del plan divino. Estaba en el campamento, en el santuario, en las profecías y en la historia. Y aunque lo más importante es que Jesús murió por nuestros pecados (1 Corintios 15:3), no debemos permitir que el error reemplace la verdad.


«Porque muchos andan, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo» (Filipenses 3:18).


Curioso Adventista


Comentarios


bottom of page