¿Debemos adorar a Jesús?
- Erick Ramírez
- 18 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Los testigos de Jehová afirman:
«A lo largo de los siglos, muchos feligreses han venerado a Cristo como si fuera el Dios Todopoderoso. Sin embargo, el propio Jesús centró toda la atención en Jehová Dios y lo adoró exclusivamente a él. Por ejemplo, ante la incitación a rendir un acto de adoración al Diablo, respondió: “Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado” (Mateo 4:10).» (Despertad, 8 de abril de 2000).
Según Mateo 4:10, solo Jehová debe recibir adoración y servicio sagrado. Dado que para los testigos de Jehová solo el Padre es Jehová, entonces, solo el Padre debe recibir adoración y servicio sagrado. Por tanto, no debemos adorar a Jesús.
Pero, ¿es realmente cierto esto? Para responder esta pregunta, vamos a examinar tres puntos clave:
¿Recibe el Cordero de Dios servicio sagrado?
¿Recibe el Hijo de Dios adoración?
¿Es cierto que solo el Padre es Jehová?
Antes de comenzar, es importante aclarar que los adventistas del séptimo día no creemos en la doctrina de la Unicidad (la idea de que Dios y su Hijo son la misma persona). Creemos que el Verbo y Dios son dos personas distintas, pero también creemos que el Verbo es igual a Dios (Juan 1:1). Ahora sí, vamos al análisis.
1. ¿Recibe el Cordero de Dios servicio sagrado?
Según la Traducción del Nuevo Mundo, edición 2019, sí.
Apocalipsis 22:3 dice: «Y ya no habrá ninguna maldición, sino que el trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad. Y sus esclavos le darán servicio sagrado».
Alguien podría argumentar que la frase dice «le darán servicio sagrado» (en singular), no «les», y que por tanto se refiere solo a Dios. Pero ese argumento tiene un fallo:
No se habla de dos tronos, sino de un solo trono compartido: «el trono de Dios y del Cordero». Esto indica igualdad y unidad.
¿Es coherente pensar que los esclavos verán a ambos en el trono, pero solo uno de ellos recibirá servicio sagrado? El texto indica claramente que el servicio sagrado se rinde a ambos.
2. ¿Recibe el Hijo de Dios adoración?
Según la misma literatura de los testigos de Jehová, la respuesta es sí.
En la Biblia de los Testigos de Jehová (edición de 1987), se lee lo siguiente en Hebreos 1:6:
«Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: “Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje”.»
Y la nota de la Watchtower para ese versículo añade:

Es decir, sin modificar nada de lo que la misma organización publica, queda claro que el Hijo de Dios es adorado por los ángeles, lo cual sería inaceptable si él no fuese igual a Dios.
De hecho, no siempre fue extraño para los testigos adorar a Jesús. En el pasado, la misma Watchtower promovía esa práctica.


Los testigos de Jehová adoraban a Jesús hasta 1954, después de lo cual se les dijo que tal adoración era idólatra. La base de cualquier religión es el dios que adoran, y cambiar al dios que adoran es cambiar la propia esencia y la base de la religión. «Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que les predicamos nosotros [...] no fue sí pero luego no» (2 Corintios 1:19), TNM 2019.
3. ¿Es cierto que solo el Padre es Jehová?
Hemos visto que Jesús recibe adoración de los ángeles, algo que lo distingue claramente de cualquier ser creado. También se le rinde servicio sagrado, algo reservado solo para Dios. Recordemos las palabras de Jesús en Mateo 4:10, citando el Antiguo Testamento:
«Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado».
Por tanto, si Jesús es objeto de adoración y servicio sagrado, como lo muestra la Biblia, es porque también es Jehová. Esto implica que hay, al menos, dos personas que comparten el nombre divino.
¿Confirma esto la Biblia de los Testigos de Jehová?
Sí. Un ejemplo claro lo encontramos en Génesis 18. Allí se dice que Abraham recibió a tres hombres (verso 2), y uno de ellos era «Jehová» (versos 10, 13, 17). Luego, dos de ellos se dirigieron a Sodoma, pero Jehová permaneció hablando con Abraham (verso 22). Lo más llamativo aparece en Génesis 19:24:
«Entonces Jehová hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra. Esto vino de Jehová, vino de los cielos» (Génesis 19:24, TNM 2019).
Aquí se menciona a dos Jehová: uno en la tierra y otro en los cielos.
Otro ejemplo es Zacarías 3:2:
«Entonces [el ángel de] Jehová dijo a Satanás: “¡Jehová te reprenda, oh Satanás, sí, Jehová te reprenda, el que escoge a Jerusalén! ¿No es este un leño arrebatado del fuego?”». (TNM, 1987).
La frase original, sin corchetes añadidos por los traductores, dice simplemente:
«Entonces Jehová dijo a Satanás: “¡Jehová te reprenda, oh Satanás.»
Una vez más, el texto muestra dos personajes distintos con el mismo nombre: uno que habla y otro que reprende. Curiosamente, en la revisión de 2019 de la TNM, los corchetes fueron eliminados, lo que puede interpretarse como un intento de disimular esta clara distinción.
Finalmente, la misma organización de los Testigos de Jehová ha reconocido algo muy significativo. En La atalaya del 1 de agosto del 2008, pág. 19, afirmaron:
«Además, es interesante que su propio nombre, Jesús, significa “Jehová Es Salvación”.»
Este reconocimiento refuerza la idea de que Jesús no solo representa a Jehová: él es Jehová.

Conclusión
La doctrina actual de los testigos de Jehová prohíbe la adoración a Jesús, basándose en Mateo 4:10. Sin embargo, su propia Biblia demuestra que:
Jesús recibe servicio sagrado.
Jesús recibe adoración.
Jesús comparte el trono con Dios.
En varios textos, hay más de uns persona identificado como Jehová.
Esto demuestra que Cristo también es Jehová. Y no contradice Deuteronomio 6:4: «Jehová uno es», porque la palabra hebrea ejad (uno) indica unidad compuesta, no una persona única.
Entonces, ¿debe ser Jesús adorado? Sí. Porque según la misma Biblia que usan los testigos de Jehová, Jesús es digno de adoración y servicio sagrado, y por lo tanto, también es Jehová.
Curioso Adventista
Comentarios